Madrid, el lugar de las estrellas del bádminton
Podría parecer que la historia del bádminton en España es muy reciente, gracias a los logros de Carolina Marín. Sin embargo, antes del huracán andaluz, ya había españoles reconocidos en el panorama internacional. Y, al mismo tiempo que esos pioneros se iniciaban en este apasionante deporte, una Federación Española se iniciaba igualmente en la organización de eventos internacionales.
Desde el nacimiento de la Federación estos eventos han sido muchos y muy variados en cuanto a nivel y categoría, y los del circuito HSBC World Tour están entre los más destacados de la historia. Y es que, aunque es la primera vez que Madrid tiene el privilegio de dar nombre al Spain Masters, este torneo ya ha dejado grandes emociones en España con la cuatro ediciones celebradas entre Barcelona (2018-2020) y Huelva (2021).
Para hablar del primer torneo internacional de bádminton que acogió la capital de España, debemos remontarnos al año 1974, cuando se celebró la primera edición del Spanish International, prueba del Circuito Europeo de bádminton que en este año cumple su 36 edición. La mayoría de las mismas han tenido lugar en Madrid, hasta el año 2019 en el que se celebró por última vez en el polideportivo Marqués de Samaranch del castizo barrio de Arganzuela. Además, la capital puede decir con orgullo que fue en 2006 la primera ciudad del país en ser sede de un Campeonato del Mundo Absoluto de bádminton. Una cita para la historia de España y del bádminton, pues reunió a los mejores volantistas del mundo en el mítico Palacio de los Deportes, actualmente conocido como Winzik Center.
Los nostálgicos de este deporte aún recuerdan aquel evento en el que Madrid recibió a estrellas mundiales como Lin Dan, Peter Gade o Lee Chong Wei. Sin olvidar la participación de
algunos de los mejores españoles antes de Carolina Marín, como fueron Sergio Llopis, Dolores Marco, Nicolás Escartín o José Antonio Crespo. Madrid ha seguido muy vinculada al deporte de las raquetas y los volantes desde entonces y volvió a convertirse en la capital del bádminton hace apenas un año, cuando fue la sede del Cameponato de Europa Absoluto. Otro torneo para la historia a todos los niveles y especialmente recordado por ser el regreso de Carolina Marín a las pistas tras su lesión… y también el campeonato en el que conquistó su sexto oro europeo consecutivo.
Pero Madrid no solo ha sido una parada obligada para deportistas de categoría absoluta, ya que también fue sede del Spanish International Junior, en el que brillaron grandes promesas internacionales y españolas, como Ernesto Velázquez o Sandra Chirlaque entre muchos otros. En definitiva, Madrid lleva décadas ligada al bádminton y siempre ha destacado por ser una sede tremendamente atractiva para deportistas y aficionados. Ahora llega el Madrid Spain Masters, que durante los próximos cuatro años atraerá a los mejores deportistas del mundo y dará continuidad al trabajo que se está haciendo para atraer el espectáculo del bádminton a España. ¿Nos acompañas?